Hoy vamos a hablar sobre el concepto de certificado energético y por qué es importante en el contexto actual. Con la implementación del Real Decreto 235/2013, se establece que cualquier propietario interesado en alquilar o vender su vivienda debe proporcionar a los compradores o usuarios un certificado de eficiencia energética. Este certificado debe contener información objetiva sobre la eficiencia energética del edificio, así como valores de referencia, como requisitos mínimos de eficiencia energética, para permitir a los propietarios o arrendatarios comparar y evaluar la eficiencia energética del edificio.
Existen algunas excepciones, como:
- edificios utilizados por menos de cuatro meses al año, o de manera limitada durante el año, con consumo estimado de energía inferior al 25 % de lo que seria durante todo el año, siempre que el propietario de la vivienda lo declare responsablemente;
- edificios protegidos oficialmente;
- edificios religiosos;
- edificios con menos de 50 m2 de superficie útil total, siendo una construcción aislada;
- edificaciones provisionales con menos de dos años desde su construcción.
Obtener el certificado energético es importante para reducir el consumo de energía en los hogares, y su validez suele ser de 10 años, aunque puede variar dependiendo de la calificación energética del edificio. No proporcionar este certificado al vender o alquilar puede resultar en multas según el Real Decreto Legislativo 7/2015. El certificado incluirá detalles como la identificación del edificio, el procedimiento utilizado para obtener la calificación de eficiencia energética, recomendaciones para mejorar la eficiencia energética, entre otros.
El costo del certificado energético puede variar según diversos factores, y es posible obtener una estimación del precio a través de herramientas disponibles en línea. Además, existen beneficios fiscales por rehabilitación que pueden aplicarse dependiendo de las obras realizadas, según lo establecido por el Real Decreto-ley 19/2021. Para obtener un certificado energético, es necesario contactar a un técnico certificador autorizado en la zona del inmueble, quien realizará una visita para evaluar diferentes aspectos del edificio y proporcionar una calificación energética. El certificado debe ser registrado ante el organismo competente de la Comunidad Autónoma correspondiente para obtener la etiqueta energética oficial. La validez del certificado es de 10 años, aunque puede ser menor en caso de obtener una calificación energética G o tras una reforma que mejore la eficiencia energética del edificio.
Si necesita ayuda para obtener el certificado energético, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarle en todo el proceso.
