• Español
  • Русский
  • Menu

       

    ¿Por qué todo el mundo habla de ello?

        Para 2030 entrarán en vigor en España las nuevas normas de la Unión Europea:
    toda vivienda que se venda o se alquile deberá disponer de un Certificado de Eficiencia Energética con una calificación mínima E.
    Y para 2033, el objetivo será alcanzar al menos la clase D.

    Esto afectará directamente a la mayoría de los pisos y casas construidos hace más de 15–30 años, especialmente en la costa mediterránea.
    Sin una actualización energética, estas propiedades no podrán:

    • ni alquilarse de forma legal.
    • obtener el certificado energético,
    • venderse oficialmente,

    Por qué conviene actuar ahora

    Muchos propietarios piensan: “ya lo haré más adelante”,
    pero cuanto más cerca estemos de 2030, más complicado será el proceso:

    • los técnicos certificados y arquitectos estarán saturados durante meses,
    • los precios de auditorías, ventanas y sistemas térmicos subirán,
    • y podrían aplicarse sanciones o limitaciones a las viviendas no certificadas.

    Lo más inteligente es evaluar tu vivienda ahora y mejorarla poco a poco, sin prisas ni sobrecostes.

    ¿Qué es el certificado de eficiencia energética?

    El Certificado de Eficiencia Energética (CEE) es un documento oficial que indica
    cuánta energía necesita tu vivienda para calefacción, refrigeración, agua caliente e iluminación.

    Los resultados se expresan en una escala de A a G:
    A = máximo rendimiento, G = mínimo.

    Cuanto mejor es la calificación, menor es el consumo, mayor el confort y más valor tiene tu vivienda en el mercado.

    ✅ 5 pasos para preparar tu vivienda para 2030

    Paso 1. Solicita una auditoría energética

    ПриглContacta con un técnico o ingeniero certificado.
    Él analizará el aislamiento, las ventanas, los sistemas de climatización y el consumo general.

    En solo 1–2 horas recibirás un informe oficial con tu clase actual (de A a G)
    y una lista de mejoras recomendadas para subir de nivel.

    Paso 2. Sustituye los puntos débiles: ventanas y puertas

    En la mayoría de los edificios anteriores a 2005, las ventanas de aluminio sin rotura térmica
    provocan hasta un 25 % de pérdida de energía.

    ✅ Solución:

    • instala ventanas con rotura de puente térmico y doble vidrio,
    • cambia las puertas de balcón y las de entrada por modelos aislantes.

    Solo esta mejora puede elevar la calificación energética uno o dos niveles y reducir notablemente las facturas eléctricas.

    Paso 3. Mejora el aislamiento térmico

    En muchas viviendas españolas no existe aislamiento o es insuficiente.
    Si en verano hace demasiado calor y en invierno demasiado frío — ese es el motivo.

    ✅ Qué puedes hacer sin una gran reforma:

    • aislar el techo o el falso techo con lana mineral,
    • eliminar los “puentes térmicos” en esquinas, balcones o dinteles,
    • añadir paneles decorativos o aislamiento interior si no es posible por fuera.

    Estas acciones son económicas y muy efectivas.

    Paso 4. Actualiza la climatización y el agua caliente

    Los sistemas antiguos consumen mucha energía.

    ✅ Soluciones actuales:

    • bombas de calor (aerotermia) — hasta 4 veces más eficientes,
    • splits inverter con función de calefacción,
    • termostatos inteligentes y sensores de movimiento,
    • calentadores y calderas de clase A.

    Estas inversiones se amortizan en 2–3 años y mejoran notablemente el confort.

    Paso 5. Aprovecha la energía solar

    Incluso una instalación pequeña de paneles solares para autoconsumo
    puede cubrir parte de tus necesidades energéticas,
    reducir las facturas y subir la calificación a clase E o D.

    En las zonas soleadas —Alicante, Benidorm, Valencia, Calpe, Altea, Torrevieja y toda la Costa Blanca
    estos sistemas funcionan con máxima eficiencia.
    Con más de 300 días de sol al año, la inversión se amortiza en 5–7 años.

    Bonus: detalles que también mejoran la eficiencia
    • iluminación LED y sistemas de control inteligente,
    • ventilación con recuperación de calor (hasta un 80 %),
    • enchufes y temporizadores inteligentes,
    • electrodomésticos de clase A o A+++.

    Con estas medidas sencillas, tu vivienda puede pasar de una clase F a una E o incluso D.

    ⚠️ ¿Qué pasa si no haces nada?

    A partir de 2030:

    • las viviendas sin certificado no podrán venderse ni alquilarse legalmente,
    • los propietarios podrían enfrentarse a multas,
    • y el valor de los inmuebles podría caer hasta un 20 %.

    Cómo podemos ayudarte

    Colaboramos con arquitectos, ingenieros y diseñadores
    que realizan auditorías energéticas, elaboran la documentación técnica
    y preparan planes de mejora sin necesidad de una reforma integral.

    También podemos:

    • recomendar ventanas, climatización y sistemas eficientes,
    • diseñar un plan de renovación por fases,
    • calcular presupuesto y plazos de ejecución.

    💡 Incluso sin grandes obras, puedes hacer que tu vivienda sea más eficiente,
    reducir gastos y cumplir con los requisitos europeos antes de 2030.

    Conclusión

    El certificado energético no es una formalidad, sino una inversión en el futuro de tu vivienda.
    Influye en su valor, confort y sostenibilidad.

    Si tienes un piso o una villa en Alicante, Benidorm, Valencia o en la Costa Blanca,
    ahora es el mejor momento para solicitar una auditoría energética
    y descubrir cómo mejorar tu casa de forma inteligente.

    📞 Contáctanos para una consulta gratuita —
    te explicaremos qué pasos dar para aumentar la eficiencia de tu hogar
    y prepararte con tiempo para los nuevos estándares de 2030.

    Diseño contempor

    © 2025 ALL RIGHT RESERVED
    Close